Sintiencia
ACTIVISM


Sintiencia

Qué es la sintiencia
La sintiencia es la capacidad de ser afectado de manera positiva o negativa. Es la capacidad de tener experiencias. No es la mera capacidad de percibir estímulos o reaccionar a alguna acción, como en el caso de una máquina que desarrolla ciertas funciones cuando presionamos un botón. En concreto, la sintiencia o capacidad de sentir es algo diferente de la capacidad de recibir y reaccionar a dichos estímulos de manera consciente, al experimentarlos desde el interior.
Ser sintiente supone ser consciente
Un ser consciente es un sujeto de experiencias, es decir, una entidad que puede experimentar lo que le sucede a sí misma. Un organismo puede solamente ser un sujeto de experiencias si está organizado de tal manera que tiene la capacidad de consciencia, y si hay estructuras como las de un sistema nervioso que funcionen para que surja en realidad la consciencia.
‘Ser consciente’ es sinónimo de ‘tener experiencias’. Decir que alguien tiene la experiencia de algo es equivalente a decir que es consciente de ello. En otras palabras, ser consciente es sinónimo de ser sintiente (capaz de tener experiencias positivas y negativas). Por lo tanto, cuando un individuo ya no es consciente, no puede tener experiencias por más tiempo, y deja de ser un individuo, un sujeto. Por ejemplo, cuando alguien tiene un accidente que destruye de manera irreversible la capacidad de consciente, el sujeto deja de existir, incluso si el cuerpo está todavía vivo.
Ser sintiente es ser capaz de ser afectado de manera positiva o negativa
La razón de que la consciencia o la sintiencia sea crucial para la moral es que las experiencias, que solamente pueden tener los seres conscientes, pueden ser positivas o negativas para los individuos que las poseen. Pueden afectar al ser para bien o para mal. Una forma similar de definir la sintiencia, por lo tanto, es la capacidad de ser dañado.
Hay algunas importantes clarificaciones que hacer sobre el significado de los términos ‘daño’ y ‘beneficio’. Hay objetos que pueden desarrollar ciertas funciones, como un martillo, y objetos que pueden desarrollar ciertas funciones para nosotros por sí mismos, como un coche. Si ocurre algo a estos objetos por lo cual ya no pueden desarrollar estas funciones, decimos que son dañados. Pero ese tipo de daño es bastante diferente a las formas en que un ser sintiente puede ser dañado. Un objeto no puede darse cuenta del daño que se la hecho, ni ser afectado por el daño de ninguna manera, puesto que el objeto no es un individuo que pueda sentir sufrimiento o disfrute.
Ética animal