#UnMundoVeganoSíEsPosible

No más zoo

Por el fin de los ZOO en Colombia

Con la muerte de ORUS en la cárcel llamada Zoológico de Cali queda en evidencia que debemos trabajar fuerte un proyecto de ley que ponga fin a este tipo de lugares donde los animales pasan a ser mercancías expuestas ante un público que paga sin saber todo lo que se esconde en estos terribles lugares.

No olvidemos a PANCHO Y CHITA quienes fueron también asesinados en Pereira en la cárcel de UKUMARI.

Incluso bajo las mejores condiciones es imposible duplicar o acercarse a crear algo similar al verdadero hábitat en que éstos viven. A los animales se les impide realizar la mayoría de los comportamientos que para ellos son innatos y vitales como correr, volar, escalar o acompañarse de otros compañeros de especie. Los zoológicos sólo enseñan al público que es aceptable interferir y mantener en cautiverio a los animales, a pesar de su aburrimiento, hacinamiento, soledad y privación de las más elementales maneras naturales de su especie, Este tipo de lugares son demasiado pequeños para especies animales que están acostumbrados recorrer, volar o nadar grandes distancias a diario. Además estas exhibiciones están muy lejos del paisajes naturales que intentan imitar, casi todos estos lugares tienen vallas, vidrios u otras barreras en materiales no adecuadas para que los animales se puedan sentir como en su hogar.

Los zoológicos dicen brindar oportunidades de educación, pero la mayoría de los visitantes pasan sólo unos minutos en cada lugar de cautiverio, más que nada en busca de entretenimiento que de formación, La mayoría de los recintos zoológicos son muy pequeños, y en lugar de promover la comprensión o respeto por los animales, ofrecen sólo un poco de información sobre su alimentación, las distintas especies existentes y su entorno natural. Temas como el comportamiento de los animales es discutido y analizado muy a lo lejos, ya que las necesidades naturales que posee cada especie raramente se cumplen. Por ejemplo, a los pájaros se les cortan sus alas ya que no pueden volar dentro de los zoos, los animales acuáticos a menudo carecen de agua suficiente, y muchos animales que viven naturalmente en grandes manadas o grupos familiares están solos, o como máximo, de dos en dos. La caza natural y los rituales de apareamiento son prácticamente eliminados, por su alimentación y las técnicas con que regulan la reproducción natural. Los animales están muy limitados, carecen de privacidad, y tienen pocas oportunidades de estimulación mental o de ejercicio físico. Estas condiciones suelen dar lugar a un comportamiento destructivo y anormal conocido como “zoocósis” o psicosis de zoológico.

Los zoológicos dicen trabajar por la protección de las especies en peligro de extinción, lo que suena como un noble objetivo, pero por lo general sólo favorecen a los animales más famosos y populares de los zoológicos, porque atraen multitudes y publicidad, Los cachorros de los zoológicos son hermosos y atraen multitudes, pero pertenecen a programas de crianza en cautiverio -bajo la etiqueta de preservación de especies- que inevitablemente se sobrepobla de ejemplares adultos “menos lindos" que los cachorros. Los zoológicos normalmente venden, comercian, cambian o hacen trueque con los animales adultos no deseados.

Los zoológicos, además, presionan constantemente para que las leyes de protección de especies amenazadas, y otras legislaciones ad hoc sean más laxas y menos restrictivas para la captura e importación de animales.

Otros culpables son los medios de comunicación que fomentan estos lugares cada vez que ellos usan a las crías para traer mas ciudadanos con el único fin de tomarse fotos.

Virginia Mackenna, activista de Born Free (“Nacido libre”) a favor de los animales en cautiverio resalta que "los animales salvajes pertenecen a la naturaleza, no deben estar encarcelados en zoológicos... La libertad es un concepto precioso, y los animales salvajes sufren física y mentalmente por la falta de libertad que el cautiverio les impone.

Acciones de protesta frente al zoo Santa Fé en Medellín en el 2009, charlas durante el 2020, protesta en Ukumari por Pancho y Chita, murales en la ciudad de Cali son nuestras acciones promoviendo el fin de las cárceles llamadas ZOO.

ORUS, TÚ MUERTE NO QUEDARÁ EN VANO.

A pesar de su supuesta preocupación hacia los animales, los zoológicos son más bien “colecciones” de animales interesantes: no son refugios ni hogares para los animales.

¿Quieres participar de la campaña en Cali?

Déjanos tu mensaje y te estaremos contactando.